Este espectáculo ya no está disponible
De Lewis Caroll y Fabrice Melquiot | Puesta en escena de Emmanuel Demarcy-Mota
Una nueva relectura del clásico de Lewis Caroll comprueba que, cuando un espejo se enfrenta a otro, la realidad se dispara al infinito.
Alicia ha crecido mucho desde que cayó en la madriguera del conejo. Ahora tiene siete años y medio y esta vez no es una caída accidental lo que conduce a las aventuras de esta joven heroína, sino una exploración intencional cuando atraviesa el espejo y entra en su mundo invertido. Se necesita mucho coraje y curiosidad para cruzar y Alicia tiene eso y más: sabe lo importante que es apelar al mundo de lo maravilloso ante el tedio de la realidad y abrir los ojos de par en par a todo lo que no es un simple deja vú.
Ficha artística
De: Lewis Caroll y Fabrice Melquiot | Puesta en escena: Emmanuel Demarcy-Mota | Con: Jauris Casanova, Valérie Dashwood, Philippe Demarle, Sandra Faure, Sarah Karbasnikoff, Stéphane Krähenbühl, Gérald Maillet, Walter N’guyen, Isis Ravel | Una producción del Théâtre de la Ville de Paris.
Emmanuel Demarcy-Mota
Director
A través de muchos espejos
De raíces francesas y portuguesas, con estudios de psicología, filosofía y teatro. Inició su carrera como director en 1992, y fue nombrado director artístico, primero de la Comédie de Reims (en 2002), luego del prestigioso Théâtre de la Ville de Paris (en 2008). Desde 2011 también ha dirigido el Festival d'Automne de París. Apasionado del teatro del siglo XX, ha dirigido una deslumbrante producción de Rhinoceros de Ionesco y ha puesto en escena obras de autores como Pirandello, Brecht, Camus y Fabrice Melquiot. Esta brillante artista multilingüe encarna un teatro sin fronteras que viaja libremente entre disciplinas artísticas y países.
Fabrice Melquiot
El dramaturgo
Teatro para las nuevas audiencias
Autor de alrededor de 60 obras de teatro, traducidas y actuadas en todas partes del mundo. También escribió canciones y poemas, y además se ha desempeñado como director de teatro. En 2008, recibió el Premio de Teatro Joven Béatrix Dussane-André Roussin de la Academia Francesa por el conjunto de su obra dramática. Fue galardonado con el Premio de Literatura Dramática Joven 2018 por su obra Les Séparables. Desde 2012 dirige el teatro Am Stram Gram de Ginebra, centro internacional de creación y recursos para la infancia y la juventud.
Por qué ver Alice traverse le miroir
—Porque es un verdadero juego de espejos, donde las “realidades” se superponen y entran y salen personajes de otras historias, como Dorothy de El Mago de Oz, Zazie del libro Zazie en el Metro de Raymond Queneau y una chica de la actualidad. En un delirio visual condimentado con una banda sonora que va desde Over the Rainbow hasta Space Oddity.
—Porque es una buena manera de introducir a los niños en el absurdo. A pesar de ello hay un hilo narrativo que permite sentirse guiado en el delirio: Alicia debe recorrer las ocho casillas de una partida de ajedrez para convertirse en reina y presidir una fiesta. O sea, padres, tranquilos porque hay una cronología, un orden e incluso una recompensa.
Colaboran
También te podría interesar
Fechas
Este espectáculo ya no está disponible